lunes, mayo 28, 2007

El lago color esperanza

Aquel día un luminoso pensamiento fugaz cayó en el lago verde escapando de los demás pensamientos negativos mediocres que anulaban su creatividad y apagaban su brillantez. Las ondas producidas por la fuerza del impacto se expandían recíprocamente de forma que al abrirse recibían también hacia dentro en un suave intercambio ondulado de sensaciones de ida y vuelta. A medida que se adentraba en la profundidad de la esperanza iban desapareciendo rápidamente los vínculos tóxicos al determinismo del estricto universo mental del que procedía y una gozosa sensación de libertad iluminaba una estrenada responsabilidad de poder elegir dónde quería vivir, con quién, qué quería pensar. Increíblemente un mundo nuevo de posibilidades empezó a inundar las sinapsis llenando las transmisiones de colores y expectativas. Estaba embelesado con estas emociones desconocidas cuando de repente al sumergirse más sintió la presencia de aquella gran masa blanca de profundos ojos que lo miraba fijamente y el pensamiento perplejo ante aquella imagen exclamó: pero...¿¿Oso polar tú qué haces aquí??.

miércoles, mayo 23, 2007

Entrevista

-Sentí que me estrujaban y algo me impulsaba de forma brusca hacia la luz,... miedo, ansiedad, se había roto mi placidez anterior,... oí su voz llorando, gritando que le dolía y que se acabara ya...
Yo no entendía nada... quería gritar también pero no podía...48 horas de gritos silenciosos sin que nada sucediera...sólo dolor, sólo presión sobre mi cuerpo... El día antes la tensión aumentó, la cabeza iba a estallarme, ¿¿Por qué me aprieta tanto??...
Quiero salir... por favor,... quiero salir ya, siento claustrofobia...
Pero mi cabeza estaba aprisionada, comprimida, no podía moverla y la presión crecía,... me asfixio, tengo algo en el cuello...
Conseguí liberar un brazo, después todo fue más fácil, alguien me ayudó...y aquí estoy

-Sí señor, ha nacido una nueva estrella, un ser hecho para la supervivencia, díganos por favor,¿Algún comentario más?- el periodista le acercaba de nuevo el micrófono a la boca

-Sólo uno-respondí- la próxima vez me pido nacer de una madre con caderas más anchas.

martes, mayo 22, 2007

La vida en ferrocarril

...Sentía lo fúnebre de su relato en mi interior. "El tren se paró en el banco 42, atrás quedaron personas, lugares, recuerdos,...sin colores, sin religiones, sin reglas que seguir, sin trabajo ni familia,... todo tenía un aspecto desolado y solitario igual que mis laberintos, tormentos obsesivos que arranqué de cuajo cuando decidí matarme, choque de trenes con expectativas incumplidas, vacío, sentidos desgarrados por el dolor,...y ahora...", Miraba su cara, sus ojos brillantes, su cuerpo tendido en la cama del hospital, su intento fallido le había provocado la inmovilidad, ¿Por qué? ¿Cuantos años antes murió por dentro? Miré el reloj, debía irme, mi turno de voluntaria en el centro de rehabilitación había terminado.

-Miguel, pásame las palomitas- le susurró a su amigo

-¿Cómo puedes pedirme palomitas ahora que la protagonista está contando algo tan amargo?-le contestó sin dejar de mirar la pantalla

-Echa un vistazo al mundo, ¿Tú comes todos los días?-respondió Laura

-No me jorobes, hemos venido para pasar un rato agradable no para hacer toma de conciencia mundial y además no me gusta comer palomitas en el cine-casi le gritó molesto

jueves, mayo 17, 2007

Una noche memorable

Tenía al lado una mameluca que no paraba de darle la brasa sobre las nuevas técnicas de movimiento expresivo. Destacaba visiblemente entre todos los reunidos, rubio, estilizado, ojos azules, un cuerpazo imponente y una flexibilidad al andar como para dejar de respirar. Sus piernas eran un verdadero paradigma de columnas bailantes y poseía una belleza digna de una escultura helenística aunque no hablaba el dialecto ático sino inglés. En mí nació en aquel instante una admiradora incondicional de la danza moderna y una comprensión inmediata de siglos de historia del arte basados en la figura humana.
De repente observé que me miraba…pero... qué...oh Dios mío me está guiñando el ojo,…otra vez,… ufff, qué corte, no para de mirarme... Nos sentamos en sitios algo alejados y empezamos a cenar mientras yo sentía que él, ese monumento andante al hombre, seguía hipnotizándome intermitentemente. Preciosos momentos de gloria en forma de cosquilleo me invadían.
En mi mesa coincidieron dos comensales médicos y empezaron a hablar de las nuevas terapias de liberación de emociones con el baile. Seguí atenta la charla hasta que uno de ellos, odioso (aunque agradable hasta ese momento), me sacó de la ensoñación: es increíble la ptosis palpebral de ese hombre, verdad? Es un tic curiosísimo, parece que guiñara el ojo cada vez que se le cae el párpado. Agggggrrggrrg. Perejiles!! Mierda!!Creo que me atraganté con la ensalada, tosía y me daban golpes en la espalda que parecían el tamboril de una romería. No sé si me preocupaba más mi cara cada vez más azulada o la sensación de ridículo. Ojalá hubiese existido la capa para volverse invisible...
Acabamos la cena y pasamos a otra sala a tomar la copa con música suave de fondo. Ya había superado tamaña decepción y susto cuando ví que venía hacia mí, y esta vez no era ningún tic, estaba andando, tenía una percepción adecuada a la realidad, me dije a mí misma aguanta, no te pongas nerviosa, disimula, mientras me preguntaba a qué ojo mirarle. Cuando por fin estuvo a mi altura con un gesto mezcla de dulzura femenina y fuerza masculina me dijo:

‘I love your bag. Where did you get it?’

lunes, mayo 14, 2007

Niñez, dulce niñez

-Entró en un gran patio lleno de risas y globos de colores, y encontró una máquina de besos con una ranura de círculo de arcoiris donde insertar las miradas y si éstas eran demasiado intensas devolvía el cambio en achuchones con una voz dulce que decía: su beso, gracias. Justo al lado se cruzó con un enorme muñeco blanco con 4 manos que daba abrazos de oso, y cuando alguien se despistaba le susurraba: te dejas tu beso, y se lo daba con un gesto mimoso. Siguió adelante por un pasillo con forma de submarino y caminando, caminando, la princesa guerrera llegó por fin a la sala dónde se había reunido aquella rara tribu de ropas y lenguaje extraños, y levantando los puños cerrados dijo: soy Xinda, descendiente directa de Tuhiapú, vengo a reclamar mis derechos de descendencia, y mostró la marca de nacimiento que tenía en la nuca...
-Hoy no lo estás contando igual que ayer-interrumpió la voz infantil con impaciencia- ¿Te acuerdas que la marca la tenía en el brazo?
-Hummm, cierto, me he equivocado-respondió con ternura
-Y qué te parece si dejamos el cuento y ahora jugamos al pilla pilla?-le dijo mirándola
-Bueno, pero no hables gritando que se despiertan los duendes-contestó haciendo el gesto de apoyar el índice sobre los labios.

Empezaron a jugar. Se necesita energía para seguir a un enano y a ella ya le faltaba.
Cuando llegó el abuelo, el niño le contó que a la abuelita se la habían llevado unos ángeles, y debió ser verdad porque tenía la misma cara de dulzura de su niñez.

jueves, mayo 10, 2007

Música (Meg 3)

Hace 15 años, pero lo recuerdo bien, me llamó y me dijo: Ven, tengo un regalo. Acudí nerviosa, las sorpresas siempre me excitan. Me recibió en su despacho, pero me pidió que le acompañara a un aula, le seguí por el pasillo sin quitar mis ojos de su espalda, entramos, me invitó a sentarme y añadió: Escucha, lo he compuesto para ti. Tocó durante unos 20 minutos más o menos una obra de 4 tiempos, miraba sus manos y no entendía cómo sólo 8 dedos podían sacar tantos sonidos, sabía que era un virtuoso de la guitarra con varios premios nacionales pero esta vez era distinto...su exquisita sensibilidad me estaba removiendo, sentí que lloraba por el cúmulo de emociones,..cuando acabó me dió la partitura y sólo añadió mirándome:
"Eres un sueño para mí".

A los dos días le regalé un libro de poesía con un señalizador que tenía un poema de Mechi Alvarellos, poetisa argentina:

"Cuando te duela el alma, te daré la mano;
y si eso no te alcanza, te daré un abrazo;
y si eso no te alcanza, te daré caricias;
y si no es suficiente te daré un beso;
si no es suficiente, te haré el amor;
y si todo esto no te es suficiente,
te daré música"

y escribí una sola frase en la dedicatoria del libro: "A veces los sueños se viven".

Meses después decidimos dejar de vernos, él siguió de profesor en el conservatorio pero yo me marché, no podía seguir siendo su alumna.

miércoles, mayo 09, 2007

"...Andaluces levantaos, pedid tierra y libertad...los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos, hombres de luz que a los hombres alma de hombres les dimos...". 27 años de autonomía, himno, arbondaira y escudo. Blas Infante estaría contento. Pero ¿Realmente fuimos hombres de luz? es fuerte, en este caso entendería mejor lo de "Anda la que lleva la luz", una vista sana para ver lo que a veces se escapa, fuerza, inteligencia y valor. Anda Lucía te quiere(buen anuncio, suena a sorpresa). Es más fácil ser solidarios siendo libres, es más fácil ser libres siendo responsables. Y si no somos libres ¿Formaremos mesones y bariones? ¿Truth y Beauty para los tops y bottom? James Joyce alucinaría. ¿Y cuánta distancia recorrería en un año esa luz andaluza?. Colores panárabes verde paraíso y blanco magreb, mezcla de raíces andalusí y almohade, fuerza del espíritu de Hércules y del instinto leonino. Y si Al-Mu'tamid se levantara de la tumba, ¿Este rey cegado por la belleza y la poesía "vería" nuevamente? ¿Vería a Alicia a través del espejo o sólo a Itimad?.

Pedid tierra, libertad, y ...solidaridad(para todos).

Vuela esta canción para ti Lucía, la más bella historia de amor,...

martes, mayo 08, 2007

Sueños desde la realidad


-Una vez tuve un sueño despierta, todo era azul, y el mar se confundía con el cielo. Había una gran luna blanca ovalada y un barco apenas dibujado. Era sirena, mitad mujer mitad ave, con alas que me permitían elevarme sobre el mar y una voz hecha música. Un pequeño hado como fatum irresistible me tocó invitándome a danzar con él. Me enseñó en sus movimientos la empatía y el amor sin condiciones, diciéndome al mismo tiempo que el exquisito don que me regalaba sería una onda en el mar que se expandiría según la fuerza con la que creyera en él. Y cuando la duda y el miedo me invadían la imagen de sirena hadada desaparecía y sólo quedaba la triste pero serena nostalgia de un difuso barco y una fría luna en un mar azul...
-Está bien, es un bonito sueño-dijo la psiquiatra-pero debes poner los pies en la tierra, sigue con 1 mg de trankimazin y el dobupal, y cuéntale al psicólogo para que lo trateis en la psicoterapia, te veo en dos meses.
La chica salió cabizbaja de la consulta, -si lo que soñamos conscientemente se hiciera realidad...- Siguió pensando en voz alta por la calle sin percibir que la observaban dos señoras que estaban en el portal.
-Qué lástima! mira, tan joven y tan guapa y hablando sola- comentaba la más mayor.
-Esa seguro que es drogadicta, la juventud de hoy está fatal- respondía la otra con pinta de arpía.
Este último comentario le llegó a la joven y miró de dónde provenía la voz, una cara realmente fea y un cuerpo flacucho de ave de rapiña, mitad mujer y mitad ave, y pensó si esta mujer soñaría alguna vez con ser sirena.

domingo, mayo 06, 2007

Impresiones en Biodanza(1)

Vuelo de pétalo blanco bailando el aire,
ligereza dibujada en el suave elevarse,
deslumbra el aliento que la alza,
la hermosura de su levedad.
Hechiza su hálito,
pelo ondeado, mirada verdadera,
dulce sublimidad con entrega apacible.

Y renace libre el alma
apaciguada la impaciencia
mientras las otras manos se enlazan en danza prima,
alado baile de espíritus conectados
en vital brisa unísona
con un soplo profundo que renueva la paz.

jueves, mayo 03, 2007

A solas con la verdad

Hay quien prefiere saber la verdad y afrontarla con valentía, pero para no sufrir también hay quien elige no saber a tener la certeza de lo que duele, de lo que hay. Cuando la verdad escuece el dolor huye con la ignorancia del tal vez, del quizá, de la posibilidad que no es cierta pero que al no ser confirmada aún se mueve en el terreno de la incertidumbre. El poeta profesor muestra la parte de catástrofe del amor, de una amada destructora que arruina el mundo del amante, de la aniquilación que arrastra al poeta, la "desnuda Venus cierta" que le inspira el poema de amor como un todo que es este hermoso libro.

"No preguntarte me salva.
Si llegase a preguntar
antes de decir tú nada,
¡qué claro estaría todo,
todo qué acabado ya!
Sería cambiar tus brazos,
tus auroras, indecisas
de hacia quién,
sería cambiar la duda
donde vives, donde vivo
como en un gran mundo a oscuras,
por una moneda fría
y clara: lo que es verdad.
Te marcharías, entonces.
Donde está tu cuerpo ahora,
vacilante, todo trémulo
de besarme o no, estaría
la certidumbre: tu ausencia
sin labios. Y donde está
ahora la angustia, el tormento,
cielos negros, estrellados
de puede ser, de quizás,
no habría más que ella sola.
Mi única amante ya siempre,
y yo a tu lado, sin ti.
Yo solo con la verdad."


Pedro Salinas, La voz a ti debida.

martes, mayo 01, 2007

Matri-z, Belleza, Empatía

"You are Trinity, from "The Matrix." Strong, beautiful- you epitomize the ultimate heroine". Pues sí, eso es lo que me ha dicho el test de Matrix, que soy Trinity, y desde luego encantada si voy a encontrarme con un bombón como Keanu Reeves, y ella no está nada mal(mejor en esta peli que en Memento). El vivo ejemplo de una heroína por antonomasia, fuerte y hermosa...
Curioso que el espejo de Venus simbolice a la mujer y a lo femenino, recordando al Anj egipcio, a la vida, y al mismo útero. Pero ¿Qué se ve realmente en el espejo?
En la Venus del espejo del sevillano Velázquez se asocia el espejo con la belleza y el amor. ¿Quizá también con ver la verdad directa sin imaginarse algo irreal? parece que no está claro quien se refleja en el espejo ¿Hay parte de Velázquez y parte de la modelo?¿Usó el pintor una lente cóncava?¿Se refleja el observador del cuadro?. Me pregunto si las neuronas-espejo también estarán relacionadas con la belleza, interior sería en este caso, resonar de forma empática con otro ser posee hermosura, una evolución(¿O recuperación de algo perdido?) que permitirá relacionarnos en silencio. Simbólico que Cupido atado mantenga el espejo a Venus, el amor vencido mostrando su rostro a la vanidosa belleza para que se vea. Una forma de amar para el bien del otro, bonita y cautiva entrega. Y podría acompañarse con la orquídea del mismo nombre tarareando La belleza de Aute.

P.D. A la madrastra de Blancanieves no le hacía gracia la sinceridad del espejo, ¿Le pasará a algunas madres ante sus hijas?¿Y a algunas hijas con sus madres?¿Y entre hermanos?¿Y con los demás? En una sociedad que valora cada vez más la belleza, ¿Somos más objetos sexuales por esta valoración?(¿Tanto como para apuñalar este desnudo de Velázquez?) Envidiable la belleza, admirable, pasajera, pero eterna en el recuerdo. Bellezarte.

viernes, abril 27, 2007

Sabe que es(Meg 2)

"...A menudo acepta lo que es, a ratos sigue buscando...dudas carceleras aprisionan al niño que pide auxilio embestido por la incertidumbre, hipersensiblidad que provoca estar siempre dolorido, quemaduras álgicas del pasado que lo encierran a leer testimonios de vivos y muertos en libros acompañantes de su soledad y vacío, trueque de vivir por leer,... si esa ola lo arropara le enseñaría, pero tampoco sabe, nadie le enseñó a ella y no supo aprender por sí misma, aunque mantenga la tez radiante porque aún ha sufrido poco. Y se va disuelta en el mar como figura de sal, y de nuevo el niño solo, con el deseo de liberar esas capas oprimentes, dejando el corazón blanco de una cebolla lacrimógena, sin máscaras de sonrisa impostada de aparente abundancia infantil, con insatisfacción agazapada que no quiere ser reconocida ni afrontada. Y un espejo de amor ajeno que refleje su imagen, que le diga: si yo te quiero.. o mejor, yo sí te quiero, y cada vez más sabio el niño le grite ¡Quiero ser como tú!, y puedo y quiero...y es él, y se repite a sí mismo despacito: ser lo que soy..."

Meg cerró el libro, lo puso en la mesilla y apagó la luz.
Hola sueño-dijo-buenas noches.

martes, abril 24, 2007

Escríbeme sobre tu madre

La Psicología del deseo a menudo hay que indagarla en la niñez. Esther Perel, Psicoterapeuta en NY, suele decirle a sus pacientes "Háblame de tu madre"(además se lo pueden contar en cualquiera de los 8 idiomas que habla, lo cual es una ventaja importante para un paciente que vuelve a su infancia). No es una aportación novedosa, pero en su libro Inteligencia Erótica(Mating in captivity) recoge diversos casos clínicos dando algunas claves interesantes especialmente para parejas que deseen recuperar el erotismo en casa. Dice que el cuerpo puede considerarse como un texto donde leer al otro, habla también de los amigos con privilegio(con derecho a roce los llamo yo), de la negociación de límites en la pareja(qué está permitido y qué no), de las fantasías, la influencia de los hijos, etc. En la arqueología del deseo mantiene que los primeros años de vida son los que marcan nuestras preferencias sexuales, si aprendimos a experimentar placer, a confiar, a dar y recibir, a pedir protección o a huir,...Critica también la campaña conservadora y llena de tabúes de Bush respecto a las ETS y embarazos no deseados en adolescentes proponiendo la abstinencia como solución(Not me, not now, no yo, no ahora), frente a la europea (Safe sex or no sex, sexo seguro o nada de sexo) que contempla la sexualidad adolescente como una etapa normal del desarrollo de la sexualidad adulta-------Cool!(with an angelic smile).
Así que antes de que la pareja nos haga una herida tamaño gulliveriano a preguntarle por su madre, y si es bloguero ¡Pues que lo escriba!, de camino se beneficiará de la terapia del diario.

domingo, abril 22, 2007

¡Ahora escriba!

Según Susan Bauer-Wu, investigadora de la Universidad de Harvard, hay algo que surge en el papel, aunque no se sea buen escritor, que es una catarsis, una autoayuda al instante para el que escribe. Su equipo recomienda unos 30 minutos diarios escribiendo al menos 4 días para esta "escritura expresiva" o "terapia del diario" en muchas enfermedades, con evidencias al parecer de mejorías clínicas en cáncer de mama y en otros tipos de neoplasias. Insisten en que la escritura sea especialmente sobre pensamientos o sentimientos íntimos para que las palabras curen, siendo frecuentes las expresiones de procesamiento cognitivo. Así que... a escribir!. ¿Algún consejo?

En Relatos cómicos, Edgar Allan Poe, con su agudeza y estilo característicos, da algunos consejos llenos de fino humor y sarcasmo(me encanta la faceta cómica de Poe, bastante más desconocida que la terrorífica) sobre los distintos tonos o estilos al escribir:

"-Una vez decidido el tema, debe usted tomar en consideración el tono o estilo de su narración. Existe, por supuesto, el tono didáctico, el tono entusiasta, el tono natural, todos suficientemente conocidos. Pero también está el tono lacónico, o seco, que se ha puesto de moda últimamente. Consiste en escribir con frases cortas. Algo como esto: Nunca se es demasiado breve. Nunca, demasiado mordaz. Siempre, un punto. Jamás, un párrafo.
-También está el tono elevado, difuso e interjectivo. Algunos de nuestros mejores novelistas son adictos a este estilo. Todas las palabras deben ser como un torbellino, como una peonza sonora, y sonar de forma muy parecida, lo que suple muy bien la falta de significado. Éste es el mejor estilo que se debe adoptar cuando el escritor tiene demasiada prisa para pensar.
-También es bueno el tono metafísico. Si conoce usted palabras ampulosas, ahora es el momento de utilizarlas...
-Hay varios otros tonos igualmente célebres, pero mencionaré tan sólo dos más, el tono trascendental y el tono heterogéneo. En el primero, todo consiste en ver la naturaleza de las cosas con mucha más profundidad que ninguna otra persona. Esta especie de don de tercer ojo resulta muy eficaz cuando se aborda adecuadamente...Evite usted en este caso las palabras altisonantes. Utilícelas lo más pequeñas posibles y escríbalas al revés...
En cuanto al tono heterogéneo, no es más que una juiciosa mezcla, a partes iguales, de todos los demás tonos del mundo, y consiste, por lo tanto, en una mezcla de todo lo profundo, extraño, grandioso, picante, pertinente y bonito.
Supongamos entonces que usted ya ha decidido el tema y el tono a utilizar. La parte más importante, de hecho, el alma de la cuestión, está aún por hacerse. Me refiero al relleno...por encima de todo, es necesario que el artículo tenga un aire de erudición, o al menos pueda ofrecer pruebas de que su autor ha leído mucho...¡Ahora escriba!".


Como escribir un artículo de Blackwood, R. C.

viernes, abril 20, 2007

Asimilar en el silencio

Y miro al infinito buscando una respuesta, gritando y denunciando la injusticia, esperando con reposo impaciente la siguiente llamada que será nuevamente un aldabonazo de despertar para saber hacia dónde dirigirme. Y la contemplo,... tratada con arrope de saúco, alimentada con melcocha que simula ambrosía, con su belleza ligeiana, las formas de marisma y una hermosa unión de tango, noche y agua. Su cultura ha espesado como el almíbar tras cocerse y licuarse lo asimilado con el cultivo de años, una espesura melada, deliciosa y alada pleamar de musical dulzura en el canto, promesas de alianzas hurgadas en el bolsillo y perdidas en el aire porque miento si hablo de renacimiento, más que encuentro fue desencuentro, que, a traición y con alevosía, principió en la sirena hadada la búsqueda negra del alma. Y miro al infinito esperando la siguiente llamada con las instrucciones marcadas.

miércoles, abril 18, 2007

La máscara de pétalos de amapola



“Era un cuento que tendía a desparramarse por todos lados,, aunque seguía siendo esencialmente portátil. Uno siempre podía llevárselo a casa y meditar sobre él mientras estaba sentado, por ejemplo, en el agua de la bañera que se iba escurriendo……
Todas las mañanas, en su extrema soledad, el “hombre que ríe” se iba sigilosamente(su andar era suave como el de un gato) al tupido bosque que rodeaba el escondite de los bandidos. Allí se hizo amigo de muchísimos animales: perros, ratones blancos, águilas, leones, boas constrictor, lobos. Además, se quitaba la máscara y les hablaba dulcemente, melodiosamente, en su propia lengua. Ellos no lo consideraban feo.”

Nueve cuentos, El hombre que ríe.

Un delicioso cuento de Salinger que me enternece cada vez que lo leo.

Tomar conciencia

¿Por qué no se matan ellos y dejan en paz a los demás?¿Por qué Estados Unidos mantiene la licencia de posesión de armas?¿Qué pasa por la mente de un asesino para realizar una masacre?¿Qué le llevó a ser un criminal, dónde está el origen?¿Cómo podrán superarlo las familias de las víctimas, sus amigos, el país,...?....siempre me vienen las mismas preguntas, el mismo odio, rebeldía, indignación, y tremenda tristeza. Leo sobre la matanza de la Universidad de Virginia, pero los actos criminales y terroristas se repiten continuamente, y me cuesta no dejarme llevar por el llanto y el pesimismo. Y también acude siempre la misma reflexión,

¿Qué puedo hacer yo?
¿Es la educación de nuestros niños la base de todo como sociedad futura?

martes, abril 17, 2007

Nuestra ESO

Recibo un mail con respuestas de alumnos de ESO a diferentes exámenes, por si no os llega a vosotros os dejo aquí una muestra de las que más me han gustado. Atención a los comentarios entre paréntesis del profesor.

-¿Cuántos continentes hay?
Unos 150, aunque no he estado en todos. Conozco el de Majadahonda y Alcobendas. De todas formas ahora se llaman Carrefour. (uffff)

-¿Qué capacidad pulmonar media tiene el hombre?
Unos cinco mil litros.
( debía ser familiar del lobo que tiró las casas de los 3 cerditos)
-¿Quién fundó Atenas?
Atenas fue fundada por César octavo a gusto.
(Cágate lorito...)
-El Barroco:
Estilo de cosas hechas de barro.
(Como su propio nombre indica)
-¿Derivados de la leche?
La vaca.
(Si, la vaca deriva de la leche del toro)
-Estimulantes del sistema nervioso:
El café, el tabaco y las mujeres.
(Joder chaval, lo has clavao, y es que las mujeres te sacan de tus casillas...)
-Polígono:
Hombre con muchas mujeres.
(Pentágono 5 mujeres, Hexágono 6... y así sucesivamente)
-Comentar algo del 2 de mayo:
¿De que año?.
(Ahí, vacilando, que te los sabes todos desde 1576)
-Cogito, ergo sum:
Le cogí lo suyo.
(¿Y lo tenia grande?)
-El arte griego:
Hacían botijos.
(Siglos de Arte resumidos en una puta frase)
-Un gusano que no sea la lombriz de tierra:
La lombriz de mar.
(Si es que se lo han puesto a huevo)
-¿Conoces algún vegetal sin flores?
Conozco.
(Y como me vuelvas a preguntar algo te parto la cara)
-Ejemplo de reptil:
La serpiente "Putón"
(Si es que las visten como guarras)
-Volcanes:
En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter.
(Si, ese que esta al lado de los Pirineos. Salen hasta pulpos en las erupciones)
-Minerales:
Son animales sin vida.
(Es verdad, ni se mueven ni nada, son de aburridos!)

-Dónde fue bautizado Jesucristo:
En Río Janeiro.
(Con Ronaldinho y Romario, menuda fiesta se pegaron)
-Napoleón:
Está enterrado en "Los Paralíticos", en París.
(Debe ser por lo de la mano tonta que tenía)
-¿Qué significa leucocito?
Como su nombre indica Leu significa animal, y cocito, pequeño.
(Obviamente, hay que ser tonto para no darse cuenta)



lunes, abril 16, 2007

Lo que el agua esconde

A veces el agua es espejo, otras cueva.
Permisiva, fluida, tolerante, adaptable, fuerte, dinámica, potencial, sensible, purificadora, bella, intuitiva, emocional, flexible, pasional, acogedora, envolvente, plena, escurridiza, sensitiva, placentera, sensual, disolvente, sexual, fiera, serena, apacible, traicionera, transformadora, evolutiva, cautivadora, acariciante, asombrosa.
Reflectora y ocultadora.
Es mar, es útero. Es vida.



El mar de plásticos de Almería, obra del hombre que se ve desde el espacio, la artificialidad que simula al agua, guarda esfuerzo, horas de trabajo, calor sofocante, productividad, emigrantes, economía, sudor, escasez de unos y abundancia de otros,...una enorme extensión de plástico más visible que la muralla de China, la simplicidad de un material vs obras humanas de años. Su tamaño, su color, la luz que desprende,...un mar sin agua.
Es tierra, es semilla. Es vida

domingo, abril 15, 2007

Danzando con Hadas

Amanecen besos
en suave nevada
y, delicadamente,
se posan en el pentagrama.


Bailas?, Eh, guapa?,
su mirada límpia,
su sonrisa pícara,
y sus gestos graciosos

invitan a la danza,
le imito, le sigo,
gráciles movimientos

me transmiten su Karma,
irresistible eres para mí,
a tus 4 años me haces sentir hadada.

Para G.
Un pececito encantador.